El Parlamento Europeo tiene previsto aprobar este miércoles ambiciosas propuestas para avanzar en la integración política y económica de Europa, pero la mayoría de ellas tiene visos de estrellarse contra la última tendencia que impera en Bruselas. En la capital comunitaria se han impuesto los partidarios de una Europa menguante, una estrategia con la que pretenden calmar a un electorado cada vez más impregnado de euroescepticismo.
“Ciertamente, hay una tentación de reducir el proyecto europeo”, señala el eurodiputado Ramón Jáuregui, líder de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo. Jáuregui es de los que sigue apostando por “una refundación del proyecto a partir de 2019, una vez concluido el brexit [o salida del Reino Unido de la UE] porque si no se avanza, aunque sea difícil, todo el proyecto está en peligro”.
Pero el salto cuántico en la cesión de soberanía con el que todavía sueñan algunos federalistas pare cada vez más lejano e irrealizable. La Europa menguante gana adeptos por momentos y los líderes europeos ya discuten acaloradamente y sin apenas tapujos sobre un posible recorte de las competencias de Bruselas.
En la última cumbre europea, el 3 de febrero en Malta, el choque entre federalistas y renacionalizadores fue evidente, avivado por la necesidad de dar una respuesta al brexit y a la nueva era Trump en EE UU.
En ese ambiente, parece difícil recuperar el viejo mantra de “más Europa”. Bruselas sustituyó ese lema por “mejor Europa” cuando constató el creciente desapego de la opinión pública. Ahora tras siete años de interminable crisis del euro, se ha pasado a “menos Europa” en un desesperado intento por evitar que las sexagenarias estructuras supranacionales acaben de espantar del todo a los electorados. Quizá cuando se supere del todo la crisis llegue el momento de menos y mejor Europa.
Fuente: cincodias.com
… toda la actualidad económica aquí en el blog de ForexDuet.
Accede a todos sus contenidos como usuario registrado o activa tu registro aquí.